Diferencias entre um-zu / damit
¿Te preguntas a menudo para qué aprendes una nueva lengua extranjera?, o puntualmente ¿con qué finalidad quieres mejorar tu alemán?
Tal vez sea una de las conversaciones que más surgen en mis clases y que considero fundamental tenerla hasta varias veces en el proceso de incorporación de la lengua extranjera.
Para poder alcanzar el objetivo que cada uno se plantee es importante siempre saber cuál es la finalidad y tener en cuenta que este último puede cambiar varias veces. Aprender una lengua extranjera requiere de mucho esfuerzo, rutinas, técnicas, pero sobre todo motivación real de cada uno y objetivos claros.
“Estudio alemán para mejorar en el trabajo, para irme a vivir a Alemania, para hacer amigos, para entender cuando mis hijos lo hablan o para poder comunicarme con más seguridad en mi trabajo”, son las respuestas más frecuentes.
Qué diferencias hay entre um-zu / damit
Hace ya tiempo que no os comparto alguna explicación de recursos y técnicas para aprender alemán y por eso hoy quiero que repasemos juntos las oraciones de intención con finalidad: um-zu / damit.
¿Para qué aprendes alemán? “Wozu lernst du Deutsch?; Zu welchem Zweck lernst du eine neue Sprache? ¿Con qué finalidad aprendes una nueva lengua?
Estas estructuras se utilizan para indicar la finalidad de una acción.
- Utilizamos “um…zu” cuando la acción tiene como sujeto la misma persona afectada por el resultado de la acción. Existe una forma abreviada cuando la acción puede expresarse con el verbo sin necesidad de complementos adicionales.
- Y utilizamos “damit” cuando la acción y la razón tienen diferentes sujetos.
Estructura con um…zu
Esta estructura se utiliza cuando el sujeto de la oración subordinada es el mismo que el sujeto de la oración principal.
Um ocupa el primer lugar de la frase subordinada, mientras que zu precede al verbo, el cual va al final de la frase.
Um + zu + infinitivo:
Ich lerne Deutsch, um in Deutschland zu studieren. (Yo estudio alemán para ir a la Uni en Alemania) (Recuerda la diferencia entre los verbos “studieren” y “lernen ”).
Sabine lernt Deutsch, um in Deutschland arbeiten zu können. (Sabine estudia alemán para poder trabajar en alemania).
Mein Freund lernt viel Deutsch, um einen guten Job zu bekommen.
Zum + infinitivo sustantivado:
Cuando la intención puede explicarse con un verbo, puede optarse por la forma abreviada: “zum + infinitivo sustantivado”.
Su posición natural es la posición de complemento (Angabe) aunque fácilmente puede verse en la posición preverbal (Vorfeld) para dar más énfasis a la intención.
Zum Lernen brauche ich Motivation. Para estudiar necesito motivación.
Estructura con “damit”
Esta estructura se utiliza cuando el sujeto de la oración subordinada es diferente al sujeto de la oración principal. Es la principal diferencia con “um…zu”. La acción principal la realizan unas personas, la acción intencionada recae sobre otra.
“Damit” se sitúa en la posición preverbal (Vorfeld) invirtiendo la posición del verbo y el sujeto.
Ejemplos:
Meine Lehrerin gibt mir viele Hausaufgaben, damit ich mein Deutsch verbessern kann. Mi profesora me da mucha tarea para que yo pueda mejorar mi alemán.
Mein Lehrer zeigt mir Youtube Videos, damit ich mein Verständnis trainieren kann. Mi profesor me enseña videos de Youtube para entrenar mi comprensión.
Si ya formas parte de eDafes seguro que conoces los ejercicios online gratuitos de la editorial Hueber, ya que con su bibliografía trabajas en en nuestros cursos.
Si tienes ganas de practicar más, te dejo una segunda opción: Online Aufgaben Deutsch als Fremdsprache para que puedas ejercitar estas oraciones con intensión de finalidad.
Finalmente, te recomiendo también que reflexiones sobre tu aprendizaje: ¿Para qué aprendo este tema de gramática o este nuevo vocabulario? ¿Cuál es la finalidad de este ejercicio? Cuando logres ser consciente del proceso de adquisición de la lengua, en este caso alemana, estarás por el buen camino.